Caribe BIZ Forum 2018, claves para entender los negocios colaborativos
Tecnologías disruptivas, nuevos modelos de negocios y consumidores empoderados, claves para la transformación.
Esta versión de Caribe BIZ Forum 2018 permitirá a los empresarios y comerciantes entender mejor la nueva forma de hacer negocios y apropiar las claves para su evolución.
Como lo han resaltado las últimas ediciones de Caribe BIZ Forum, la realidad de las empresas ha cambiado. La disrupción tecnológica, el uso del internet y las redes sociales, los negocios colaborativos y la formación de un consumidor más empoderado, ponen a las organizaciones frente al reto de conectarse a esta era cambiante y transformar la forma en la que solían hacer los negocios.
Conceptos como negocios tipo malla, tecnología e innovación disruptiva, Big Data, neuromarketing, millennials, blockchain, entre muchos otros, antes parecían muy especializados, distantes y parte del análisis del futuro. Sin embargo, ya están incorporados en el día a día y en muchos casos, se han convertido en dinámicas herramientas utilizadas por las empresas y los modelos de negociosganadores.
Es por eso que el debate ya no gira en torno a si las compañías deben migrar hacia nuevos modelos de negocios, si no de cómo trazar una hoja de ruta para llevar a cabo esa migracióny hacer un uso inteligente de los datos, las redes de trabajo, la tecnología, entre otros.
Y eso no depende del tamaño de las organizaciones, pues tanto una pyme como una gran empresa podrían fortalecer sus negocios y generar ingresos mediante las redes sociales, construir bases de datos y hacer estudios de mercado; realizar marketing digital, conseguir clientes e identificar potenciales clientes, y generar conectividad, entre otras oportunidades que van de la mano de la visión del negocio.
Para avanzar hacia la transformación, son necesarias tres principales fuerzas: primero, las tecnologías disruptivas, entre las que se incluyen la prestación de servicios financieros a través de la tecnología, la cadena de bloques (blockchain), las criptomonedas y el big data. Segundo, los nuevos modelos de negocio, como son los negocios tipo malla, economía liberal (Gig economy), los clústeres (encadenamientos) y la innovación abierta. Y, finalmente, están los consumidores empoderados, que permiten la inteligencia colectiva, el aprovechamiento de las redes sociales y plataformas, así como el crowdfunding y la analítica avanzada.
Conceptos integrados a la cotidianidad
A manera de ejemplo, imaginemos el caso de una pequeña empresa familiar (padre e hijo), dedicada al estampado personalizado de camisetas en un cuarto de la casa. El negocio se basa en una APP en la que las personas se registran para diseñar su prenda y, una vez lista, se puede hacer el pago online y ordenar el domicilio. Con los datos de registro, se podría construir una base de datos para identificar en qué partes del país están comprando; rangos de edad, preferencias, etc. Además, realizar email marketing, ofrecer ofertas y atraer nuevas ventas, etc.
Por otro lado, como padre e hijo solo tienen conocimiento de diseño, han centrado su negocio en esa área y han contratado a proveedores para el diseño y mantenimiento de la APP; adquirir las camisetas hechas, y transporte a domicilio.
Caribe Biz Forum, identificando oportunidades de cambio
En la próxima edición de Caribe Biz Forum, los asistentes podrán analizar las y capacidades que deben dominar para lograr la transformación digital de sus negocios e identificar una hoja de ruta para que sus empresas entren a nuevos ecosistemas facilitadores y cuya negación, llevaría al fin de los negocios que no quieran transformar la forma tradicional de hacer las cosas.
La invitación es a que las empresas locales se animen a conocer más a profundidad sobre estos temas, conectarse entre ellas, identificar oportunidades de cambio y transformar sus negocios.